Javier Valdes: Culiacán, Sinaloa. Es cronista y colaborador de varios medios de comunicación entre ellos La Jornada, donde trabaja como corresponsal en Culiacán. También es reportero fundador del semanario Ríodoce. Es considerado uno de los cronistas del narco más importante de nuestra época.
Sobre "Malayerba": Las crónicas de "Malayerba" retratan un mundo en el que convive más del 40% de la población mexicana: el del narco visto no como una irrupción violenta sino como una forma de vivir. Niños que sueñan con ser narcos, mujeres que buscan un narco que las mantenga, oficiales que añoran que les caiga al menos una paca de dólares son tan sólo algunos de los hombres y mujeres retratados en este libro al que no le falta amor, humor, pero tampoco violencia, desesperación e impotencia, descritos por uno de los cronistas del narco mexicano más originales, frescos y luminosos de nuestros tiempos. Este libro responde a una pregunta simple: ¿por qué el narco es una forma de vida de nuestro tiempo y por qué la guerra contra él no terminará? Javier Valdez Cárdenas se aventura a responder esta pregunta de la siguiente manera: porque más que el narco, al mexicano le gusta vivir fuera de la ley, tomar atajos, sortear vidas anónimas aunque esto los lleve a encontrarse una bala en la cabeza.
Gabriel Trujillo: nació en Mexicali, B.C., 1958. Polígrafo y editor. Médico cirujano. Profesor de la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC y editor de la revista Semillero. Ha publicado cerca de una centena de libros como autor y compilador. Es autor de los poemarios Poemas (1981), Rituales (1982), Percepciones (1983), Moridero (1987), Tras el espejismo (1989), Mandrágora (1989), Atisbos (1991), A plena luz (1992), Don de lenguas (1995), Alfanjes (1996), Cirugía mayor (1997) y Constelaciones (1997). En narrativa destaca con Mirada (cuento, 1991), Mezquite Road (novela, 1995), Laberinto. As time goes by (novela, 1995), Conjurados (novela, 1999), Espantapájaros (novela, 1999), Tijuana city blues (novela, 1999), Orescu. La voz (novela, 2000), Orescu. La sangre (novela, 2000) y Orescu. La luz (novela, 2000). En ensayo tiene Tres ensayos sobre el ensayo bajacalifoniano (1988), Alabanzas y vituperios (1990), Señas y reseñas (1992), De diversa ralea (1993), Los signos de la arena. Literatura y frontera (1994), Huellas incurables (1995), Puntos cardinales (1995), Imágenes de plata. El cine en Baja California, (1997), Kitakaze. Los japoneses en Baja California (1997), Literatura bajacaliforniana siglo XX (1997), Los confines. Crónica de la ciencia ficción mexicana (1999), Baja California. Mitos y ritos cinematográficos (1999), La canción del progreso. Vida y milagros del periodismo en Baja California (2000), Biografía del futuro. La ciencia ficción mexicana y sus autores (2000) y Testigos de cargo (2000). Ha ganado el premio estatal de literatura en ensayo (1990), poesía (1994,1996), periodismo cultural (1992) y novela (1994). Premio nacional de ensayo Abigael Bohórquez en 1998 y premio nacional narrativa Colima para obra publicada en 1999. Ha obtenido el premio binacional de poesía Pellicer-Frost en 1996 y el premio Excelencia Frontera en 1998.Poesía y mística
Javier Sicilia:Poeta, ensayista, y novelista mexicano nacido en Ciudad de México en 1956. Realizó estudios en las facultades de Filosofía y Letras y en la de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México. Ha sido fundador y director de El Telar, coordinador de varios talleres literarios, guionista de cine y televisión, jefe de redacción de la revista Poesía, miembro del consejo de redacción de Los Universitarios y Cartapacios, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 1995, profesor de literatura, estética y guionismo en la Universidad La Salle de Cuernavaca y actualmente director de la revista Ixtus. Es autor de los siguientes libros de poesía: "Permanencia en los puertos" 1982, "La presencia desierta" 1986, "Oro" 1990, "Trinidad" 1992, "Vigilias" 1994 y 2000. En 1990 ganó el premio Ariel por el mejor argumento original escrito para cine y en febrero de 2009 el Premio Nacional de Poesía de Aguascalientes por "Tríptico del desierto". Su más reciente publicación en Jus se titula "La confesión" y es director de la revista "Conspiratio"




0 comentarios:
Publicar un comentario